
21 septiembre @ 08:30 – 11:30
Cursa de la Mercè, Historia y relevancia
La Cursa de la Mercè es una de las carreras más emblemáticas de Barcelona. Desde su primera edición en 1979, se ha consolidado como una cita imprescindible para miles de corredores de la ciudad y sus alrededores. El evento, organizado por el Ayuntamiento de Barcelona y con dirección técnica de La Sansi, destaca por su carácter popular y solidario. La recaudación suele destinarse a proyectos sociales y la carrera apuesta por la inclusión, ofreciendo modalidades adaptadas para personas con discapacidad intelectual o movilidad reducida.
Zona y ambiente
La carrera se celebra en pleno corazón de Barcelona. La salida y la meta se ubican en la Avenida de la Reina Maria Cristina, junto a la Plaza de España y al pie de la montaña de Montjuïc. Esta localización permite a los participantes disfrutar de un entorno urbano único y de algunos de los lugares más reconocidos de la ciudad. El ambiente es festivo, con animación a lo largo del recorrido y el apoyo constante del público barcelonés.
Cursa de la Mercè. Recorrido y distancias
El trazado de la Cursa de la Mercè es de 10 kilómetros, homologados y con un perfil mayoritariamente llano. El circuito discurre por avenidas anchas y calles céntricas, lo que facilita la fluidez a pesar de la alta participación. Desde la salida en la Avenida de la Reina Maria Cristina, los corredores pasan por la Avenida del Paral·lel, la calle Calàbria, la Gran Via de les Corts Catalanes, la Plaça Tetuan, el Passeig de Sant Joan, el Passeig de Lluís Companys, la Plaça Catalunya, la Ronda Universitat, la Plaça Universitat, la Ronda Sant Antoni, la calle Sepúlveda y Viladomat, para regresar por el Paral·lel hasta la meta.
El primer kilómetro es en bajada, lo que permite arrancar con ritmo, pero es importante regularse porque en la parte final, el Paral·lel puede hacerse exigente. El recorrido es rápido y muy apto para buscar marca, aunque hay tramos donde la calzada se estrecha, especialmente en Passeig de Sant Joan y Pujades. La organización distribuye bien los cajones de salida para evitar aglomeraciones, aunque en los primeros metros es habitual cierta densidad de corredores.
Servicios y organización
La organización cuida todos los detalles. Hay puntos de avituallamiento en los kilómetros 5,5 y 8, servicio de guardarropa, cronometraje con chip y asistencia sanitaria. Al finalizar, los participantes reciben una camiseta conmemorativa y otros obsequios. La inscripción es solidaria y la carrera cuenta con el respaldo de entidades y patrocinadores que apuestan por el deporte y la salud.
Además de la prueba de 10 kilómetros, existen modalidades adaptadas: una carrera de 2 kilómetros para personas con discapacidad intelectual o movilidad reducida y una milla familiar (1.609 metros) para que pequeños y mayores puedan compartir la experiencia. Estas opciones refuerzan el carácter inclusivo y familiar del evento.
Participación e inclusión
La Cursa de la Mercè es una carrera abierta a todos los públicos. Participan desde atletas experimentados hasta personas que se inician en el running, familias y colectivos con necesidades especiales. La organización facilita la participación con servicios adaptados y un ambiente acogedor. El evento se convierte en una auténtica fiesta del deporte y la convivencia, donde lo importante es disfrutar de la ciudad y del esfuerzo compartido.
Cursa de la Mercè. Experiencia y recomendaciones
El recorrido permite descubrir Barcelona desde una perspectiva diferente. Es recomendable gestionar bien el ritmo, sobre todo en los primeros kilómetros y reservar energías para el tramo final. La animación, la música y el apoyo del público acompañan en todo momento. La camiseta y los obsequios de la meta son un recuerdo especial de una jornada única.