21 diciembre @ 09:00 – 13:00

Cursa Pare Noel Barcelona: Una Carrera Navideña que Conquista la Ciudad Condal
La Cursa Pare Noel de Barcelona representa la perfecta combinación entre deporte, diversión familiar y espíritu navideño en el corazón de la ciudad condal. Esta carrera festiva, que se consolida como una de las citas más esperadas del calendario deportivo barcelonés, transforma cada diciembre el Parc del Fòrum en un mar de rojos y verdes donde miles de participantes disfrazados de Papá Noel y elfos recorren las calles en una celebración única que fusiona el running popular con la magia navideña.
Cursa Pare Noel Barcelona. Zona y localización
El evento tiene como epicentro el **Parc del Fòrum Sant Martí, en la zona del Besòs i el Maresme. Este parque urbano, creado para el Fórum Universal de las Culturas 2004, ofrece un entorno privilegiado junto al mar Mediterráneo con amplias explanadas pavimentadas y una arquitectura singular que incluye la icónica pérgola fotovoltaica. La ubicación resulta estratégica por su excelente conectividad con el transporte público, especialmente la línea 4 de metro (estación El Maresme-Fòrum) y el Trambesòs, lo que facilita el acceso desde cualquier punto de Barcelona y su área metropolitana.
El Parc del Fòrum se caracteriza por ser un espacio multifuncional que combina zonas pavimentadas con acceso directo a las playas de la Nova Mar Bella y Llevant, proporcionando un marco incomparable para eventos deportivos masivos. Su diseño arquitectónico moderno y sus 16 hectáreas de explanada polivalente lo convierten en el escenario ideal para albergar una carrera de estas características, donde la funcionalidad se une a la espectacularidad visual.
Tipos de recorrido y modalidades
La carrera se estructura como un circuito urbano completamente cerrado al tráfico que discurre íntegramente por las instalaciones y alrededores del Parc del Fòrum. El trazado combina diferentes elementos topográficos que incluyen tramos llanos, repechos estratégicos y descensos técnicos, creando un recorrido variado y dinámico que mantiene el interés de los participantes a lo largo de toda la prueba.
La Cursa Pare Noel ofrece una modalidad única abierta a todas las edades, donde los participantes pueden elegir entre correr o caminar según sus preferencias y capacidades. Los adultos compiten en la categoría Pare Noel (13 años en adelante), mientras que los menores de 12 años participan en la categoría Elfos, cada una con sus respectivas clasificaciones masculina y femenina. Esta estructura inclusiva permite que familias completas disfruten del evento juntas, convirtiendo la carrera en una auténtica celebración generacional.
Cursa Pare Noel Barcelona. Distancias y desarrollo
El recorrido tiene una distancia aproximada de 4,8 kilómetros, aunque inicialmente se promocionó como una carrera de 5 km. Esta ligera diferencia respecto a la distancia estándar no afecta al carácter festivo del evento, ya que las marcas obtenidas no tienen validez oficial para récords personales, siendo el objetivo principal la diversión y la participación familiar.
La prueba se desarrolla en formato de salida única a las 10:30 horas, con todos los participantes iniciando simultáneamente independientemente de su categoría o velocidad estimada. El sistema de cronometraje mediante chip permite obtener clasificaciones precisas para quienes buscan un componente competitivo, mientras que la ausencia de tiempo límite garantiza que todos los participantes puedan completar el recorrido a su ritmo, ya sea corriendo o caminando.
Perfil del recorrido
El trazado presenta un perfil mixto con alternancia constante de desniveles que lo convierte en un circuito técnicamente interesante y estratégicamente exigente. Los primeros 600 metros incluyen un giro cerrado de 180 grados que genera efecto acordeón en el pelotón, seguido de una serie de repechos escalonados que constituyen los principales desafíos técnicos del recorrido.
Las tres subidas principales se concentran en la primera mitad de la carrera: el repecho inicial hasta la explanada superior del Fòrum (kilómetro 0,6 a 1,2), la subida del antiguo Decathlon (kilómetro 1,4) con 150 metros de ascensión constante, y el rodeo al Auditori (kilómetro 1,7 a 2) que supone el último obstáculo montañoso significativo. A partir del kilómetro 2, el perfil se vuelve más favorable con predominio de tramos llanos y bajadas, permitiendo a los corredores desarrollar mayor velocidad en el tramo final, aunque un último repecho cortito a 100 metros de meta añade una dificultad adicional para quienes buscan un sprint final competitivo.
Superficie y condiciones del evento
El recorrido se desarrolla íntegramente sobre asfalto en excelente estado, proporcionando condiciones óptimas de adherencia y comodidad para los participantes. Las calles y avenidas del trazado están completamente cerradas al tráfico durante el evento, garantizando la seguridad de todos los corredores y creando un ambiente exclusivamente deportivo.
La organización despliega un dispositivo completo de servicios de apoyo que incluye avituallamientos en meta, servicio médico especializado, zona de guardarropa, y múltiples puntos de hidratación a lo largo del recorrido. El evento cuenta con un importante despliegue de voluntarios y personal técnico que guían a los participantes en los giros más técnicos y proporcionan información constante sobre el desarrollo. La señalización del recorrido es exhaustiva, con indicaciones claras de los puntos kilométricos y direcciones de carrera, mientras que las zonas de mayor dificultad técnica están especialmente supervisadas para evitar incidentes.
Salida y logística
La salida y meta se ubican en la explanada principal del Parc del Fòrum, aprovechando las amplias dimensiones del espacio para acomodar cómodamente a los cerca de 3.000 participantes que congrega el evento. El punto de partida se sitúa estratégicamente para permitir una dispersión natural del pelotón en los primeros metros, aunque el primer giro cerrado a los 300 metros requiere precaución especial por parte de los participantes.
La Sansi
