16 noviembre @ 08:00 – 17:00

La Mitja Marató de Ripoll es una de las pruebas atléticas más emblemáticas de Cataluña, reconocida por su tradición y por ofrecer un reto deportivo adecuado a todo tipo de corredores. Con una combinación de distancias, desde los 21.097km homologados de la media maratón hasta pruebas populares de 10km y 5km, el evento se consolida como una cita imprescindible en el calendario del atletismo popular catalán. El ambiente que se respira durante la jornada destaca tanto por el nivel deportivo como por la participación popular y la atmósfera inclusiva.
Zona y localización
La cita tiene lugar en Ripoll, localidad situada en la comarca del Ripollès, al norte de la provincia de Girona. El núcleo principal del evento se posiciona en el entorno del centro deportivo municipal, facilitando el acceso y organización de las salidas y llegadas. La ubicación, rodeada por el Prepirineo catalán, favorece un entorno natural privilegiado, con vistas a la montaña y condiciones ideales para la práctica del running. Ripoll es reconocida a nivel regional por su rico patrimonio y por su carácter acogedor, factores que refuerzan la singularidad del evento.
Tipos de recorrido y modalidades
La Mitja Marató de Ripoll está disponible en tres distancias: la media maratón de 21.097km, la carrera de 10km (Recorrido Comte Guifré) y la de 5km (Recorrido Bressol de Catalunya). Esta estructura permite que tanto atletas de fondo, como corredores que buscan retos menos exigentes o principiantes, encuentren una opción adecuada a su nivel y objetivos. Todas las modalidades discurren sobre un recorrido de asfalto, y las pruebas se desarrollan de forma simultánea en circuitos independientes o compartiendo parte del trazado, garantizando la autenticidad y el ambiente del evento para todos los participantes.
Distancias y desarrollo de la Mitja Marató de Ripoll
La competición principal es la media maratón, con 21.097km certificados y validez oficial para marcas, lo que la convierte en un referente para quienes buscan mejorar sus tiempos o vivir la experiencia de una carrera homologada. La prueba de 10km ofrece una alternativa intermedia, perfecta para quienes se inician en distancias más largas pero buscan un desafío. Por último, la carrera de 5km constituye una opción accesible para principiantes o corredores que deseen disfrutar del ambiente competitivo en un formato más corto. Las pruebas tienen avituallamientos cada varios kilómetros, servicios de control de tiempo y asistencia en carrera. Las distancias de 10km y 5km no figuran como homologadas oficialmente.
Perfil del recorrido
El perfil de la media maratón alterna tramos llanos con otros de ligera pendiente, especialmente en dirección a Sant Joan de les Abadesses, permitiendo una carrera estratégica que requiere gestionar bien el ritmo, especialmente en la primera mitad, donde el recorrido asciende suavemente, para aprovechar la bajada en el regreso. Tanto el 10km como el 5km presentan recorridos accesibles, con desniveles moderados y trayectos aptos para todos los niveles. El acumulado de la carrera de 5km ronda los 40 metros de desnivel, lo que la convierte en un itinerario rápido.
Todas las distancias se desarrollan sobre asfalto, utilizando principalmente carreteras urbanas y comarcales cerradas al tráfico para el evento, lo que garantiza la seguridad de los participantes.
Salida y logística de la Mitja Marató de Ripoll
El punto neurálgico del evento es el Centre Esportiu Municipal de Ripoll. La recogida de dorsales se realiza el día anterior o la mañana del evento en la misma zona. Los participantes disponen de guardarropa, servicios de avituallamiento en meta y duchas. El acceso es sencillo, con señalización y zonas de aparcamiento próximas al centro deportivo. La sincronización de salidas permite la convivencia de las tres pruebas manteniendo el flujo y evitando interferencias en los recorridos..
Organización y solidaridad
La organización corre a cargo del Club Atlètic Ripoll. La carrera mantiene un compromiso solidario, vinculando parte de su labor a proyectos locales y de impulso al deporte base, además de colaboraciones puntuales con ONG y entidades sociales. Este componente refuerza el valor que la prueba otorga al impacto positivo en la comunidad más allá del deporte.