
Ironman Calella Barcelona: triatlón de distancia completa en la costa del Maresme. 3,8 km natación, 180 km bici y 42,2 km carrera. Recorrido rápido, llano y espectacular.
L
Lun
|
M
Mar
|
X
Mié
|
J
Jue
|
V
Vie
|
S
Sáb
|
D
Dom
|
---|---|---|---|---|---|---|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
3 eventos,
-
![]() Ironman Calella Barcelona: triatlón de distancia completa en la costa del Maresme. 3,8 km natación, 180 km bici y 42,2 km carrera. Recorrido rápido, llano y espectacular.
-
![]() Carrera solidaria de 5 km en el barrio de Horta (Barcelona), con recorrido urbano exigente y ambiente de barrio. Incluye modalidad infantil y apoyo a causas sociales.
-
![]() Media maratón de montaña en Puigcerdà, con salida y meta en el Club Poliesportiu. Recorrido mixto por la plana de la Cerdanya, combinando asfalto y caminos de tierra, con vistas espectaculares a los Pirineos. |
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
1 evento,
-
![]() Entrenamiento gratuito Cursa de la Vicentina. ¡Prepárate para la Cursa de la Vicentina! ¿Quieres disfrutar al máximo de la Cursa de la Vicentina y llegar a la meta sintiendo que has dado lo mejor de ti? ¡Tenemos la solución perfecta! Te invitamos a unirte al entrenamiento gratuito de la Cursa de la Vicentina, el primero de una serie de dos, diseñados para todo tipo de corredores y dirigidos por técnicos cualificados. Entrenamiento gratuito Cursa de la Vicentina. Que esperar en el primer entreno: Realizaremos un rodaje conjunto por algunos de los lugares que transcurre la carrera, realizaremos ejercicios de técnica de carrera, eficiencia biomecánica y perfeccionamiento. Fechas de los entrenamientos: Hora: 19:30 Lugar: El punto de encuentro es el mismo lugar en el que saldrá la carrera el próximo día 26 de octubre. Carrer del Claverol, 6-8 (Delante del edificio de "La fonería") Entrenamiento gratuito Cursa de la Vicentina. ¿Por qué unirte a nuestros entrenamientos? ¡Y eso no es todo! En este primer entrenamiento sorteamos un dorsal entre todos los participantes. ¡El ganador obtendrá un dorsal gratuito para participar en la Cursa de la Vicentina en la distancia que el decida! ¿Qué ofrecemos en nuestros entrenamientos? ¡No te lo pienses más! Inscríbete en nuestros entrenamientos gratuitos y prepárate para vivir una experiencia única. ¡Te esperamos! |
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
5 eventos,
-
![]() ¡Corre en la Cursa Ciutat de Cornellà! ¡Inscríbete Ya! La Cursa Popular Ciutat de Cornellà, conocida popularmente como "La de Deu", representa una de las citas deportivas más emblemáticas del calendario atlético catalán. Este evento, que cuenta con más de cuatro décadas de historia, congrega cada mes de octubre a corredores populares de todas las edades en el municipio de Cornellà de Llobregat. La prueba destaca por su carácter inclusivo, su compromiso solidario y por ofrecer un recorrido que combina velocidad y competitividad en un entorno urbano perfectamente adaptado al running. Zona y localización El evento tiene lugar en el corazón de Cornellà de Llobregat, una ciudad del Baix Llobregat situada estratégicamente en el área metropolitana de Barcelona. El epicentro de la carrera se encuentra en el Estadi Municipal d'Atletisme, ubicado en la avenida Baix Llobregat, que funciona como punto neurálgico tanto para la salida como para la llegada de las diferentes modalidades. Esta ubicación privilegiada permite a los participantes disfrutar de un recorrido urbano que atraviesa diferentes barrios del municipio, ofreciendo una perspectiva completa de la ciudad. El entorno combina zonas residenciales, áreas comerciales y espacios deportivos, creando un ambiente dinámico que refleja la diversidad urbanística de Cornellà. Tipos de recorrido y modalidades La carrera principal se desarrolla en dos modalidades de ruta: 10 kilómetros y 5 kilómetros, ambas con salida simultánea desde el carrer del Rugbi. El recorrido de 10 kilómetros está homologado por la Federación Catalana d'Atletisme, lo que garantiza la precisión de la distancia y permite que los tiempos sean oficialmente reconocidos. Además de las pruebas principales, el evento incluye un completo programa de carreras infantiles con distancias adaptadas: 2 kilómetros para categoría cadete, 1 kilómetro para infantil, 750 metros para alevín, 500 metros para benjamín y 400 metros para prebenjamín. La organización también incorpora modalidades inclusivas como la cursa adaptada de 400 metros para personas con diversidad funcional y la cursa sense soroll de 500 metros para personas con hipersensibilidad auditiva. Distancias y desarrollo de la Cursa Ciutat de Cornellà La competición principal se estructura en torno a las distancias de 10K y 5K, siendo la primera la más prestigiosa y la que concentra mayor participación. Los corredores deben completar un circuito urbano que comienza y finaliza en el mismo punto, lo que facilita la logística tanto para participantes como para espectadores. El desarrollo de la carrera se caracteriza por su salida escalonada, donde las primeras posiciones están reservadas para atletas con mejores marcas que compiten por la clasificación general. El cronometraje corre a cargo de ChampionChip, sistema certificado por la Federación Catalana d'Atletisme, lo que garantiza la precisión en los tiempos y permite que la prueba puntúe para la Lliga ChampionChip. Perfil del recorrido Desde el cambio de circuito implementado en 2022, el recorrido de la Cursa Popular Ciutat de Cornellà "La de Deu" se ha transformado en uno de los más llanos de Cataluña para la distancia de 10 kilómetros. Esta modificación eliminó el exigente ascenso hacia Sant Ildefons que caracterizaba ediciones anteriores, convirtiendo la prueba en un trazado prácticamente plano con un desnivel mínimo de apenas 17 metros. El nuevo diseño del circuito transcurre principalmente por la zona de Fontsanta y el polígono de Almeda, áreas que ofrecen amplias avenidas y calles con pendientes muy suaves. Esta configuración permite a los corredores mantener un ritmo constante a lo largo de toda la distancia, favoreciendo las marcas personales y convirtiendo la carrera en una opción ideal para quienes buscan tiempos rápidos. Superficie y condiciones del evento La totalidad del recorrido se desarrolla sobre asfalto en perfecto estado de conservación, lo que garantiza condiciones óptimas para la competición. El trazado urbano está completamente cortado al tráfico durante la celebración de la prueba, con un dispositivo de seguridad que incluye presencia de Guardia Urbana, voluntarios en todos los cruces y señalización específica del evento. Los participantes encuentran avituallamientos líquidos estratégicamente ubicados en el kilómetro 5 para la distancia de 10K, además del avituallamiento final en meta que incluye agua, fruta y repostería. La organización proporciona servicios adicionales como guardarropa, duchas, masajes, y un completo dispositivo de liebres para diferentes ritmos de carrera en los 10 kilómetros. Salida y logística de la Cursa Ciutat de Cornellà La salida se establece en el carrer del Rugbi, adyacente al Estadi Municipal d'Atletisme, con un sistema de cajones que organiza a los corredores según sus marcas y objetivos de tiempo. La recogida de dorsales se realiza durante los días previos al evento en el propio estadio municipal, con horarios amplios que incluyen viernes tarde, sábado mañana y tarde, y domingo hasta 45 minutos antes de la salida. Los participantes reciben una bolsa del corredor con obsequios de los colaboradores del evento, y tienen acceso a servicios como duchas, vestuarios, guardarropa y área de masajes post-carrera. La organización recomienda el uso del transporte público o desplazarse caminando debido a las limitaciones de aparcamiento en los alrededores durante el día del evento. Organización y solidaridad El Club Cornellà Atlètic y el Ajuntament de Cornellà de Llobregat actúan como entidades organizadoras de esta tradicional cita deportiva. El evento mantiene un marcado componente solidario a través de un proyecto que destina parte de los beneficios de las inscripciones a dos líneas de actuación principales. Por un lado, proporciona ayudas para actividades deportivas y beques destinadas al alumnado de la Fundació El Llindar, una entidad con proyecto educativo dirigido a jóvenes de la ciudad. Por otro lado, financia becas de atletismo para ciudadanos de Cornellà en situación de vulnerabilidad. Este proyecto solidario se complementa con la colaboración de la Fundació IPI Cooperació, que también participa en la organización de otros eventos deportivos solidarios en el municipio.
-
![]() Cros popular de Sants. Descubre la rica tradición del Cros de Sants en Barcelona. Participa en esta emocionante carrera de 10 km.
-
![]() Media maratón con salida en el Complex Esportiu de Vila-seca, circuito llano por el centro histórico y la playa de La Pineda. Distancias: 21k, 10k y 5k.
-
![]() La La Megalítica Acerko Tossa es mucho más que una carrera de montaña: es un recorrido entre parajes sorprendentes a través de senderos y pistas técnicas situados en la costa de Girona, en pleno macizo de Les Cadiretes. Con el Mediterráneo al fondo y entornos de gran valor natural, esta cita se consolida como un referente del trail running en la provincia. El evento, organizado por el Club Atletismo La Sansi y el Club Fondistes Tossa, reúne a atletas y amantes de la naturaleza en una jornada donde el espíritu deportivo y el contacto con el entorno cobran protagonismo. Cada año, cientos de participantes llegan de diferentes puntos atraídos por la belleza del recorrido y la autenticidad de su entorno. Zona y entorno El escenario principal de la prueba es Tossa de Mar, un pintoresco municipio de la Costa Brava, conocido tanto por su legado histórico como por su espectacular costa. La carrera se adentra en el Parc Natural de Les Cadiretes, atravesando bosques mediterráneos, campos, miradores naturales y pasos entre megalitos que dan nombre al evento. Esta mezcla de patrimonio y paisaje convierte el recorrido en una experiencia exclusiva y diferente. La salida y llegada se sitúan tradicionalmente junto al polideportivo, facilitando el acceso y los servicios para todos los participantes. La Megalítica Acerko Tossa. Recorrido y distancias La La Megalítica Acerko Tossa ofrece la posibilidad de elegir entre tres distancias: 5km, 10km y 21km (media maratón), adaptándose tanto a corredores experimentados como a quienes buscan iniciarse en el trail. Los recorridos combinan tramos en pista forestal, senderos técnicos, subidas pronunciadas y descensos rápidos, con vistas espectaculares al litoral. En ediciones anteriores existieron variantes más largas, pero actualmente las distancias oficiales se centran en estas opciones, adaptadas al nivel y preferencias de los participantes. Perfil y tipo de superficie El perfil es montañoso, con constantes cambios de ritmo y una combinación de ascensos y descensos que ponen a prueba tanto la resistencia como la técnica del corredor. Destacan: El suelo varía entre pista compactada, caminos de tierra, senderos de montaña y algún breve tramo asfaltado urbano al inicio y final del recorrido. La variedad de superficies contribuye al dinamismo y atractivo de la prueba. La Megalítica Acerko Tossa. Salida, ubicación y servicios La salida se realiza a las 9:00h desde el entorno del Polideportivo Municipal de Tossa de Mar, punto de encuentro tanto para la entrega de dorsales como para el acceso a los principales servicios logísticos del evento (duchas, guardarropa, parking gratuito). Este enclave facilita la movilidad de participantes y acompañantes y conecta directamente con los principales caminos del Parc de Les Cadiretes.
-
![]() Media maratón homologada en Mollerussa, sobre asfalto y perfil llano, con circuito mixto urbano y rural, excelente apoyo al corredor y ambiente familiar. También 5k. |
0 eventos,
|
1 evento,
-
![]() Activación de la cursa La Vicentina Cursa La Vicentina ¡Sigue entrenando! ¡Ultima oportunidad! ¿Te vas a rendir ahora? ¡Tenemos más para ti! Continúa preparándote para la Cursa de la Vicentina con nuestros entrenamientos gratuitos. En esta segunda y última sesión, realizaremos una activación conjunta para que el día de la carrera tengas el cuerpo preparado y además haremos una ronda de preguntas para las dudas que te puedan surgir y profundizaremos en los puntos necesarios para que llegues a meta. Fechas de los entrenamientos: Hora: 19:30 Lugar: El punto de encuentro es exactamente el mismo en que saldrá la carrera el próximo día 26 de octubre. Carrer del Claverol, 6-8 Activación de la cursa La Vicentina. Entrenamiento gratuito. ¿Por qué participar en el? ¡Y eso no es todo! En el primer entrenamiento, el 14 de octubre, sorteamos un sorteo entre todos los participantes. ¡El ganador obtendrá un dorsal gratuito para participar en la Cursa de la Vicentina en la distancia que el decida! ¿Qué ofrecemos en nuestros entrenamientos? ¡No te lo pienses más! Inscríbete en nuestros entrenamientos gratuitos y prepárate para vivir una experiencia única. ¡Te esperamos! |
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
1 evento,
-
![]() El Tast de la Mitja representa una de las pruebas atléticas más significativas del calendario deportivo en el Vallès Oriental. Este evento destaca por su carácter inclusivo, su recorrido especialmente diseñado para lograr buenas marcas personales y su capacidad de convocar tanto a atletas de élite como a corredores populares. Su formato y filosofía han consolidado esta carrera como una experiencia deportiva relevante en la zona de Granollers, donde el ambiente festivo y la participación masiva crean un entorno único para disfrutar del running. Zona y localización El Tast de la Mitja se desarrolla en el corazón del Vallès Oriental, con un recorrido que conecta las localidades de La Garriga, Les Franqueses del Vallès y Canovelles. La salida tiene lugar en el Passeig de La Garriga, aprovechando este emblemático espacio urbano de la localidad, mientras que la meta se sitúa en Canovelles, específicamente en el Passeig de la Ribera, frente a las instalaciones de KH-7. Esta zona combina paisajes urbanos y periurbanos característicos del Vallès Oriental, con amplias avenidas y un entorno que facilita tanto la logística del evento como la experiencia de los participantes. Granollers y sus municipios vecinos cuentan con una infraestructura consolidada para la organización de eventos deportivos de gran envergadura. Tipos de recorrido y modalidades El evento ofrece una única distancia oficial de 10 kilómetros, homologada por la Federació Catalana d'Atletisme. Esta carrera reproduce parte del trazado emblemático de la reconocida Mitja Marató de Granollers, lo que le otorga un carácter especial como prueba preparatoria o de degustación del circuito principal. La modalidad es individual, permitiendo la participación tanto de corredores populares como de atletas federados. No existen categorías especiales por relevos ni recorridos alternativos, generando un ambiente homogéneo donde todos los participantes comparten la misma experiencia deportiva. Distancias y desarrollo - El Tast de la Mitja El Tast de la Mitja consta de una distancia única y oficial de 10 kilómetros certificados. El recorrido está medido y homologado, lo que permite que las marcas conseguidas sean reconocidas oficialmente en competiciones. El desarrollo de la prueba sigue el formato clásico de las carreras urbanas: salida conjunta, cronometraje mediante chip y controles de paso distribuidos a lo largo del itinerario. La prueba cuenta con avituallamientos en el kilómetro 5 y en la zona de meta. El evento forma parte de la Lliga ChampionChip, otorgando puntuación a los participantes. El Tast de la Mitja. Perfil del recorrido El perfil del Tast de la Mitja se caracteriza por su tendencia descendente, aspecto que ha contribuido significativamente a su fama como prueba rápida. Aunque el recorrido incluye algunos tramos con ligeras ondulaciones y falsos llanos, la tendencia general es favorable para conseguir buenos registros. Esta característica influye de manera notable en la estrategia de carrera, ya que permite a los corredores adoptar ritmos más agresivos sin penalización excesiva. El desnivel negativo favorece especialmente los últimos kilómetros, donde la pendiente permite acelerar manteniendo un gasto energético controlado. Superficie y condiciones del evento La carrera se desarrolla íntegramente sobre asfalto, utilizando vías urbanas y tramos de carretera que conectan las diferentes localidades. Las condiciones del evento son óptimas gracias al cierre del tráfico en las zonas de paso, señalización clara y presencia constante de personal de apoyo. Los corredores disponen de avituallamientos líquidos durante la prueba y servicios de asistencia médica distribuidos a lo largo del recorrido. La organización incluye servicios de guardarropa en la zona de meta y facilidades para el desplazamiento entre el punto de salida y llegada. Salida y logística La salida se sitúa en el Passeig de La Garriga, aprovechando este espacio céntrico y emblemático de la localidad. La meta se encuentra en el Passeig de la Ribera de Canovelles, frente a las instalaciones de KH-7. La recogida de dorsales se realiza el día previo en el gimnàs de les Pistes d'Atletisme de Granollers y también el mismo día de la prueba en la zona de meta. Entre los servicios disponibles destacan el guardarropa, servicio de autobuses desde la meta hasta la salida, y facilidades de transporte público mediante acuerdos con Renfe. Los participantes reciben una gran bolsa del corredor con productos de los patrocinadores. Organización y solidaridad El Tast de la Mitja está organizado por l'Associació Esportiva La Mitja, con la colaboración de los ayuntamientos de La Garriga, Les Franqueses, Canovelles y Granollers. Esta entidad se encarga también de la organización de la prestigiosa Mitja Marató de Granollers y otros eventos deportivos de la zona. La carrera cuenta con el apoyo de voluntarios locales que resultan esenciales para el desarrollo seguro y organizado del evento. Aunque no se especifica un componente solidario directo, el evento forma parte del tejido deportivo local y contribuye al desarrollo de la actividad atlética en la comarca. Experiencia en el tast de la mitja El ambiente del Tast de la Mitja se caracteriza por su carácter festivo y acogedor, con una importante participación de corredores locales y grupos de diferentes niveles. La organización cuida especialmente la atención al participante, garantizando información clara, presencia de voluntarios distribuidos por todo el recorrido y una logística eficiente. La atmósfera generada combina la competitividad de quienes buscan marcas personales con el disfrute de quienes participan por el placer de correr en grupo. Las calles del recorrido suelen llenarse de animación y apoyo popular, reforzando el sentido de comunidad propio de las carreras populares del Vallès Oriental. |
2 eventos,
-
![]() Triatlón urbano referente en Europa con salida en la playa de la Mar Bella, recorridos llanos y rápidos por los lugares más emblemáticos de Barcelona y múltiples distancias para todos los niveles.
-
![]() La Vicentina de Sant Vicenç dels Horts es una cita imprescindible en el calendario del running popular del Baix Llobregat. Disfruta de dos distancias, 5 km y 10 km, en un recorrido mixto urbano y natural, con ambiente festivo y solidario. Salida en el Parc de la Foneria. |
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
1 evento,
-
![]() La Mitja Marató + 10K “Ciutat de Tarragona” es una cita imprescindible del calendario runner en la provincia de Tarragona. Reúne cada año a participantes locales y visitantes que buscan desafiarse en un entorno urbano, histórico y con el mar como telón de fondo. La carrera tiene lugar en la ciudad de Tarragona, reconocida por su impresionante conjunto patrimonial y su privilegiada ubicación junto a la Costa Dorada. Mitja Marató Ciutat de Tarragona + 10k. Zona y ambiente El evento se celebra en el corazón de Tarragona, atravesando sus principales avenidas, plazas emblemáticas y zonas costeras. Los participantes pueden disfrutar del paso por lugares tan icónicos como la Rambla Nova, la plaza Imperial Tàrraco y la Via Augusta, así como del ambiente animado generado por los ciudadanos y la comunidad deportiva de la ciudad. El entorno urbano invita a vivir la carrera desde dentro, recorriendo calles amplias, paseos marítimos y barrios vibrantes como El Serrallo. La mezcla de historia y mar es uno de los atractivos singulares del evento. Tipo de recorrido y perfil La Mitja Marató se caracteriza por ofrecer un circuito urbano completamente asfaltado, homologado por la Federació Catalana d’Atletisme, lo que garantiza mediciones precisas y un diseño pensado tanto para buscar marca como para quienes se inician en la distancia. El recorrido de media maratón (21.097 metros) se desarrolla en dos vueltas, mientras que el 10K utiliza el mismo circuito, completando una sola vuelta sin incluir el tramo del Passeig de l’Escullera. El perfil es variado: en general rápido, permite tramos de buen ritmo, aunque incluye sectores de repechos exigentes, sobre todo al inicio y al final. Estos pequeños desniveles aportan atractivo técnico y obligan a gestionar fuerzas, pero no impiden que numerosos participantes logren mejorar sus registros personales. La señalización es clara, con los puntos kilométricos marcados tanto en carteles como en el propio asfalto, y se mantiene cerrado parcial o totalmente al tráfico, lo que posibilita una experiencia segura y agradable. Distancias y tipo de superficie El evento ofrece dos distancias: “Mitja Marató” de 21K y carrera 10K. Ambas discurren íntegramente sobre asfalto, lo que resulta ideal para quienes buscan rapidez y comodidad en el apoyo. Se trata de un circuito apto tanto para atletas experimentados como para populares y principiantes. Durante el recorrido se dispone de varios puntos de avituallamiento, esenciales para mantener la hidratación, especialmente en las zonas más abiertas y soleadas. Salida, ubicación exacta y puntos clave La salida y la llegada se ubican en el cruce de las calles Vidal i Barraquer y Torres Jordi, junto al Pavelló y la Piscina Municipal de la Part Baixa y el Serrallo. Este enclave permite una logística cómoda, acceso a servicios (guardarropa, duchas, vestuarios) y un fácil acceso para el público y acompañantes. La ubicación exacta: El circuito recorre puntos destacados de la ciudad: Mitja Marató Ciutat de Tarragona + 10k. Organización y contacto La Mitja Marató + 10K “Ciutat de Tarragona” está organizada por el Patronat Municipal d’Esports de Tarragona (PMET), en colaboración con el Ayuntamiento y con el aval de la Federació Catalana d’Atletisme. Es la prueba atlética más emblemática de la ciudad y forma parte del circuito de Carreras de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, destacando la participación de hasta 1.500 deportistas en cada edición. Web oficial del evento:mitjatarragona.catInstagram: @mitjatarragona |