Funtastic Race, la comunidad que une a atletas, entidades y organizadores
Ven a nuestros entrenamientos técnicos
¿Eres un apasionado del deporte que quiere mejorar?
¡Ven a nuestros entrenamientos! Nuestra comunidad es abierta a todos, sin importar si eres miembro de un club o tu nivel de experiencia.
Nuestros expertos te guiarán en un ambiente divertido y motivador, donde podrás conectar con otros corredores y mejorar tu técnica, aumentar tu velocidad y alcanzar tus objetivos.
¡Learn to run, run better, run faster!
Una comunidad gratuita
- Social Run
- Entrenamientos no técnicos
- Descuentos en carreras
- Grupos de WhatsApp
- Descuentos de colaboradores
- Participación en sorteos exclusivos
Blog
Frutas y Verduras en la dieta de los deportistas
Consejos para mejorar tu ritmo de carrera
Tú bicicleta mas cómoda para evitar dolores y molestias
Explora los eventos de la comunidad
Tarragona, Tarragona 43004 Spain
La Mitja Marató + 10K “Ciutat de Tarragona” es una cita imprescindible del calendario runner en la provincia de Tarragona. Reúne cada año a participantes locales y visitantes que buscan desafiarse en un entorno urbano, histórico y con el mar como telón de fondo. La carrera tiene lugar en la ciudad de Tarragona, reconocida por su impresionante conjunto patrimonial y su privilegiada ubicación junto a la Costa Dorada. Mitja Marató Ciutat de Tarragona + 10k. Zona y ambiente El evento se celebra en el corazón de Tarragona, atravesando sus principales avenidas, plazas emblemáticas y zonas costeras. Los participantes pueden disfrutar del paso por lugares tan icónicos como la Rambla Nova, la plaza Imperial Tàrraco y la Via Augusta, así como del ambiente animado generado por los ciudadanos y la comunidad deportiva de la ciudad. El entorno urbano invita a vivir la carrera desde dentro, recorriendo calles amplias, paseos marítimos y barrios vibrantes como El Serrallo. La mezcla de historia y mar es uno de los atractivos singulares del evento. Tipo de recorrido y perfil La Mitja Marató se caracteriza por ofrecer un circuito urbano completamente asfaltado, homologado por la Federació Catalana d’Atletisme, lo que garantiza mediciones precisas y un diseño pensado tanto para buscar marca como para quienes se inician en la distancia. El recorrido de media maratón (21.097 metros) se desarrolla en dos vueltas, mientras que el 10K utiliza el mismo circuito, completando una sola vuelta sin incluir el tramo del Passeig de l’Escullera. El perfil es variado: en general rápido, permite tramos de buen ritmo, aunque incluye sectores de repechos exigentes, sobre todo al inicio y al final. Estos pequeños desniveles aportan atractivo técnico y obligan a gestionar fuerzas, pero no impiden que numerosos participantes logren mejorar sus registros personales. La señalización es clara, con los puntos kilométricos marcados tanto en carteles como en el propio asfalto, y se mantiene cerrado parcial o totalmente al tráfico, lo que posibilita una experiencia segura y agradable. Distancias y tipo de superficie El evento ofrece dos distancias: “Mitja Marató” de 21K y carrera 10K. Ambas discurren íntegramente sobre asfalto, lo que resulta ideal para quienes buscan rapidez y comodidad en el apoyo. Se trata de un circuito apto tanto para atletas experimentados como para populares y principiantes. Durante el recorrido se dispone de varios puntos de avituallamiento, esenciales para mantener la hidratación, especialmente en las zonas más abiertas y soleadas. Salida, ubicación exacta y puntos clave La salida y la llegada se ubican en el cruce de las calles Vidal i Barraquer y Torres Jordi, junto al Pavelló y la Piscina Municipal de la Part Baixa y el Serrallo. Este enclave permite una logística cómoda, acceso a servicios (guardarropa, duchas, vestuarios) y un fácil acceso para el público y acompañantes. La ubicación exacta: El circuito recorre puntos destacados de la ciudad: Mitja Marató Ciutat de Tarragona + 10k. Organización y contacto La Mitja Marató + 10K “Ciutat de Tarragona” está organizada por el Patronat Municipal d’Esports de Tarragona (PMET), en colaboración con el Ayuntamiento y con el aval de la Federació Catalana d’Atletisme. Es la prueba atlética más emblemática de la ciudad y forma parte del circuito de Carreras de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, destacando la participación de hasta 1.500 deportistas en cada edición. Web oficial del evento:mitjatarragona.catInstagram: @mitjatarragona

Irun, Gipuzkoa 20305 España
La Behobia - San Sebastián es una de las carreras populares más emblemáticas del país. Nacida en 1919, mantiene inalterable su carácter como reto atlético que conecta la frontera franco-española con Donostia, sumergiendo a miles de participantes en un ambiente vibrante y único. Es una cita marcada por la exigencia física del recorrido y el calor constante del público local, lo que la convierte tanto en un desafía personal como en una experiencia colectiva inolvidable. Zona y localización Esta carrera parte del barrio de Behobia, en Irún, próximo al paso aduanero con Francia, y llega hasta el centro de San Sebastián, concretamente en la Alameda del Boulevard. El entorno transcurre entre el clima atlántico y los paisajes urbanos y rurales de Gipuzkoa, pasando por municipios como Rentería y Pasaia antes de alcanzar la capital, lo que refuerza el atractivo histórico y deportivo del recorrido. Distancias y desarrollo La distancia oficial ronda los 20,2 km -ligeramente ampliada en los últimos años por desvíos logísticos-, sin homologación federativa, si bien la meta y el espíritu de la prueba permanecen invariables. El objetivo para la mayoría es alcanzar la meta acumulando el máximo rendimiento posible, existiendo puntos de corte intermedios. La prueba es cronometrada con chip y cuenta con categorías por edad, pero el foco está en la vivencia personal del corredor. Organización y solidaridad El responsable de la organización es el Club Deportivo Fortuna K.E. Desde hace años, la Behobia tiene un marcado perfil solidario, recurriendo a dorsales benéficos y contribuyendo regularmente a proyectos sociales de proximidad, tanto en el ámbito local como internacional. Parte de la recaudación y de los dorsales solidarios se destinan a distintas entidades colaboradoras cada edición. Salida y primeros kilómetros: control y calma Desde Behobia, la salida es multitudinaria y el perfil encadena suaves ondulaciones hasta Pasai Antxo. Aquí es fundamental evitar aceleraciones derivadas del ambiente y de la masificación característica. Ajustar el paso después de los primeros dos kilómetros es clave para mantener reservas en los siguientes sectores. Muchos atletas experimentados sugieren contener el ritmo y evitar marcar un tiempo por debajo de lo habitual hasta el primer tercio de carrera, dada la tendencia a emocionarse cuando la masa avanza de forma compacta. Tips para correr la Behobia - San Sebastián Subida a Gaintxurizketa: reserva energética La principal dificultad en la primera parte llega con la subida a Gaintxurizketa, alrededor del kilómetro 4. Este tramo exige ajustar la zancada, subir con ritmo conservador y nunca forzar en exceso. El consejo suele ser reducir ligeramente el ritmo base, subiendo con constancia y usando la pendiente para recuperar en el descenso posterior. Ahorrar fuerzas en este punto ayuda a encarar con éxito los desafíos posteriores. Bajada a Lezo y zona intermedia: oportunidad para aumentar ritmo Después de Gaintxurizketa, el recorrido se vuelve más favorable con una bajada hasta Lezo y posterior llano hasta la base de Capuchinos. Este segmento, hasta aproximadamente el kilómetro 12, es aprovechable para aumentar ligeramente la velocidad y estabilizar el ritmo objetivo siempre y cuando las sensaciones sean buenas. Aquí, el terreno ayuda a mejorar el promedio general y permite recuperar si la subida anterior fue exigente. Capuchinos y Alto de Miracruz: segunda fase decisiva En torno al kilómetro 13 aparecen las rampas de Capuchinos, que enlazan con el mítico Alto de Miracruz. Es el tramo crítico en el que muchos atletas suelen perder más tiempo. Las recomendaciones pasan por mantener una cadencia regular, subir sin forzar cambios bruscos y priorizar la eficiencia. Cualquier esfuerzo extra en esta zona se paga en la parte final, por lo que es preferible sacrificar unos segundos a cambio de llegar entero a los kilómetros de la recta final. Bajada a San Sebastián y últimos kilómetros: apretar si quedan fuerzas La bajada de Miracruz hacia el barrio de Gros marca el inicio del tramo decisivo. Si se ha gestionado correctamente la energía, aquí se puede soltar piernas y recuperar ritmo. Solo al entrar en el centro de Donostia, en los últimos dos kilómetros, conviene aumentar de forma progresiva el paso, controlando la zancada en función de las sensaciones y evitando esprintar antes de tiempo. La animación urbana en este sector ayuda a afrontar el esfuerzo final. Claves estratégicas generales Dividir mentalmente el recorrido en bloques ayuda a evitar errores de dosificación. Es vital regular en cada subida, sacar provecho a las bajadas, y reservar para los últimos kilómetros. Priorizar la experiencia y el control sobre el reloj generalmente lleva a un desempeño óptimo en esta carrera, reconocida por su perfil exigente y ambiente único.
Cervelló, Barcelona 08758 Spain
Vive la emoción de la Pota Roja de Cervelló, una carrera de Trail (8km, 14km, 24km y 42km) y BTT (20km y 35km) en un entorno natural único.

Publica tu evento
Gracias a nuestra plataforma conseguirás llegar del papel o la idea a la realidad.
Difusión
Explícanos tu evento o proyecto, nosotros intentaremos que consigas la mayor visibilidad.
Te ayudamos
Disponemos de experiencia en clubs, eventos, redes sociales, web, etc.
Sin compromiso
Únete, gratis. Buscamos fomentar la práctica deportiva y que lo pases bien.
Eventos
Actividades dirigidas o competitivas para toda la familia.
Ventajas
Colaboramos con empresas para que tengas las mejores promociones.
